sábado, 2 de junio de 2012


     La ropa interior femenia, solo tenía un solo fín y era corregir y moldear la figura de la mujer.
Esto nos lleva a las antiguas civilizaciones, quienes buscan una manera práctica de poder tapar las zonas íntimas de la mujer.
Muchos de los sostenes que se utilizaban eran telas de seda envueltas en los pechos. Una de las cosa más importantes de la lencería, fue la época de las monarquías y la épooca napoleónica, en las que el corsé tuvo mucho  privilegio dentro de las damas, las cuales buscaban verse más espigadas y estilizadas.
En el siglo XX se comienza a decorar la prenda interior para que sea más atractiva; con la llegada del cine viene la gran difusión de la femeneidad interior, así surge las hermosas prendas de Marilin Monroe, que hace que se difunda la imagen de la mujer seductora.
En los años 30, 40 y 50, Han sido consideradas como conservadoras y seductoras, en los años 60 el movimiento hippie, movilizó una actitud quejica , frente a la lencería.
En los años 80 la lencería volvió a estar en una de las modas,ayudada por íconos como Madonna.
Posteriormente comenzó a salir la lencería más provocativa, incluso a subir las tallas y surgieron las cirugias plásticas.
En la actualidad, lo sofisticado y lo sensual, llevan a la lencería a la comodidad y confianza.
Y es aquí dónde surgen los grandes diseñadores de ropa interior femenina.


Los años 50



En los años 50, la faja pasa a formar parte fundamental de la lencería femenina, dando a el cuerpo la forma de una sirena. Curiosamente la mujer se deja seducir por un nuevo estilo de corsé denominado avispero, esto se debe a la forma que les daba a las mujeres de cintura de avispa. En 1947 Dior lanzo su nueva línea en la que mostró vestidos enormes y largos. A los diseñadores no les importaba la incomodidad que el corsé pudiera causar en los cuerpos femeninos, solo querían seguir creando diseños hermosos a la vista de los hombres. 
 En 1950s los corpiños pasaron a ser cada vez más atractivos y encantadores y eso es por la influencia de la industria del cine. Estrellas como Lana Turner imponían modas con sus famosos corpiños, mientras que Jane Russel introdujo corpiños que acentuaban otras partes del cuerpo. 



Lana Turner


Jane Russell


Las enaguas basadas en épocas antiguas, como el renacimiento, en 1950 retoman su esplendor obligando a la mujer a usar enaguas superpuestas sobre sus faldas. Hasta que las mujeres exigen la libertad de sus cuerpos y es así que una nueva industria nace, la de los sujetadores y braguitas. 

El glamour de los 1950s una vez más pasó a revalorizar la figura del "reloj de arena" para definir el cuerpo ideal de la mujer. Mitos como Marilyn Monroe lanzan la imagen de mujer seductora y sensual, ayudada por las prendas de vestir, el raso, las transparencias y las modas de la lencería. 



Marilyn Monroe



  Marilyn Monroe con Jane Russell

Los años 60 y 70


De 1960 datan los primeros grandes lanzamientos de las líneas de la lencería moderna a raíz de la popularidad del Girdle o faja sensual. 


 Panty Girdle de 1962

Los movimientos hippies y feministas de 1960s y 1970s pasaron a reclamar en contra de la "lencería fina" por entenderla conformista y artificial. Especialmente los corpiños eran vistos como "restrictivos" de la mujer y la quema o el "colgado" de corpiños pasó a ser un símbolo de la liberación de la mujer. 
El final de esta década trajo de nuevo a la moda la figura libre, juvenil y andrógina de los 1920s y las mujeres pasaron a usar pequeñas y ceñidas bombachas ideales para ser usadas con jeans y minifaldas. 




El término Movimiento de Liberación de las Mujeres aparece en Francia en 1970 pero antes se realizó el 7 se septiembre, surante el acto de coronación de Mis Universo 1068,donde muchas mujeres realizaron una manifestación a favor de la liberación de la mujer norteamericana en EEUU.
El objetivo de la protesta era manifestar el desacuerdo con el rol que hasta ese momento  se le asignaba a la mujer, la cual se la valoraba más por si apariencia física que por sus valore y acciones como ser humano. Las muchachas echaron en un latón de basura sostenes, rizadores de pelo, zapatos de tacó, revistas como la Cosmopolitan, etc. y otros símbolos de opresión de la mujer.




La llegada de los pantis en 1970 supuso una revolución, debido a sus variados modelos y colores es el favorito de las mujeres. Con esto las fajas y corsés desaparecen dando paso a una nueva forma de vestir. En la antigüedad era los varones los que llevaban pantis, estas era sujetadas a la cintura con un liguero, la versión antigua de los actuales, solo que estos hoy en día tienen una función mas erótica que útil, es por esto que son los favoritos de los diseñadores en las pasarelas de lencería. Hacia finales de 1970 volvió a estar a la moda el escote a su vez que la tecnología jugaba su papel para el desarrollo de nuevas líneas de lencería. 
Otro accesorio tomado de épocas antiguas son las medias, los actuales diseñadores basan sus trabajos en diseños de épocas antiguas dándole así el colorido que nos presenta en la actualidad. El simple hecho de usar lencería no implica que el hombre quedara inmediatamente prendado de una, una buena parte son los accesorios, pero son muchos los factores implicados, entre ellos están la seducción, la forma de caminar, entre muchas otras circunstancias. 

El  Corsé



El siseñador Jean –Paul Gaultier debutó en 1976.Le encantaba los años ochenta, cogió prendas que tradicionalmente habían sido de lencería con el corsé y la faja,y las transformó en prendas femeninas de uso exterior.Esta trnsformación es uno de los principales fenómenos de finales del siglo XX,con origen en el movimiento”conciencia del cuerpo” de los años 80,que destacaba la belleza del cuerpo en forma y sano.
A mitad de los años 80 comenzaron a utilizarse los colores pasteles y extravagantes.La mayoría de las mujeres vestian con camisas de volantes,sombrerosde copa,accesorios religioso,etc,la pies la solian tener pálida y el pelo negro.También utilizaban medias de rejilla,la ropa de cuero y tacones de aguja.

De 1980 a la actualidad


 Durante esta década aparecen los corpiños acolchados y con aro de alambre que pasan a ser muy populares y líneas de lencería sensual como Victoria’s Secret y La Perla se convierten en referencia mundial. 


  Victoria´s Secret 1980


 En la década de los noventa y ya hasta nuestros días, la lencería "inteligente" se ha incorporado a la vida de la mujer como una prenda más de su guardarropa. El "Wonderbra" marcó un hito al aumentar el pecho sin una intervención médica y la lencería esculpe la figura sin la dictadura de los antiguos corsés. 
La ropa interior en muchas culturas se llevan usando desde antiguo prendas similares como el taparrabos . La tanga es un traje de baño o una prenda de ropa interior que por delante cubre los genitales y cuya parte trasera va de una delgada cuerda hasta una tira de uno a dos centímetros, que se une a la cintura a través de un triángulo o de una T, dejando al descubierto ambos glúteos.
De los tonos blanco, beige y negro se evoluciona hacia toda la paleta de colores, los cuales adquieren una simbología (rojo provoca pasión; rosa o celeste representan una imagen romántica e inocente; el blanco implica pureza, los colores intensos son sinónimo de juventud y desenfado...). 
Conviven diferentes estilos: sensual, romántico, moderno, trasgresor, en directa relación con la moda que se impone sobre la pasarela en cada momento. 
 En la actualidad, la sensualidad y la sofisticación son las líneas maestras sobre las que gira la ropa interior femenina. La autoconfianza y seguridad de la mujer, que ha evolucionado y asume un rol mucho más activo en las relaciones de pareja se plasma en los diseños de grandes firmas, que cada vez prestan más atención a estas prendas, con diseños arriesgados y estudiados. Los corsés se lucen como como parte de la moda exterior sobre camisas o solos; las mujeres oscilan entre el culotte, tradicionalmente masculino, y la tanga, en todas sus variantes. En ocasiones llega a dejarse entrever la ropa interior bajo el vestuario como seña de coquetería y provocación. Actualmente las pantis y los ligueros están en los armarios de todas las mujeres como un arma de seducción. El striptease la mejor forma de tener la atención de un hombre, ya que al ir mostrando poco a poco las prendas que se tiene, la mente de la pareja empieza a volar esperando el siguiente paso Hoy podemos decir que hay lencería para todo tipo de situaciones e intenciones, desde lo informal a lo formal, desde lo especialmente diseñado para la práctica de deportes a lo definitivamente concebido como arma de seducción y sin dudas hoy las mujeres tenemos más opciones de lencería que en cualquier época de la historia y puede asegurarse que no hay una lencería para cada edad sino un estado de ánimo para cada lencería. 


http://www.youtube.com/watch_popup?v=Jtl7QnABGus&vq=small