De
1960 datan los primeros grandes lanzamientos de las líneas de la lencería
moderna a raíz de la popularidad del Girdle o faja sensual.
Panty Girdle de 1962
Los
movimientos hippies y feministas de 1960s y 1970s pasaron a reclamar en contra
de la "lencería fina" por entenderla conformista y artificial.
Especialmente los corpiños eran vistos como "restrictivos" de la
mujer y la quema o el "colgado" de corpiños pasó a ser un símbolo de
la liberación de la mujer.
El final
de esta década trajo de nuevo a la moda la figura libre, juvenil y andrógina de
los 1920s y las mujeres pasaron a usar pequeñas y ceñidas bombachas ideales
para ser usadas con jeans y minifaldas.
El término Movimiento de Liberación de las
Mujeres aparece en Francia en 1970 pero antes se realizó el 7 se septiembre, surante
el acto de coronación de Mis Universo 1068,donde muchas mujeres realizaron una manifestación
a favor de la liberación de la mujer norteamericana en EEUU.
El objetivo de la protesta era manifestar el
desacuerdo con el rol que hasta ese momento
se le asignaba a la mujer, la cual se la valoraba más por si apariencia
física que por sus valore y acciones como ser humano. Las muchachas echaron en
un latón de basura sostenes, rizadores de pelo, zapatos de tacó, revistas como la Cosmopolitan, etc. y
otros símbolos de opresión de la mujer.
La llegada de los pantis
en 1970 supuso una revolución, debido a sus variados modelos y colores es el
favorito de las mujeres. Con esto las fajas y corsés desaparecen dando paso a
una nueva forma de vestir. En la antigüedad era los varones los que llevaban
pantis, estas era sujetadas a la cintura con un liguero, la versión antigua de
los actuales, solo que estos hoy en día tienen una función mas erótica que
útil, es por esto que son los favoritos de los diseñadores en las pasarelas de
lencería. Hacia finales de 1970 volvió a estar a la moda el escote a su vez que la
tecnología jugaba su papel para el desarrollo de nuevas líneas de lencería.
Otro accesorio tomado de
épocas antiguas son las medias, los actuales diseñadores basan sus trabajos en
diseños de épocas antiguas dándole así el colorido que nos presenta en la
actualidad. El simple hecho de usar lencería no implica que el hombre quedara
inmediatamente prendado de una, una buena parte son los accesorios, pero son
muchos los factores implicados, entre ellos están la seducción, la forma de
caminar, entre muchas otras circunstancias.
El Corsé
El siseñador Jean –Paul Gaultier
debutó en 1976.Le encantaba los años ochenta, cogió prendas que
tradicionalmente habían sido de lencería con el corsé y la faja,y las transformó
en prendas femeninas de uso exterior.Esta trnsformación es uno de los
principales fenómenos de finales del siglo XX,con origen en el movimiento”conciencia
del cuerpo” de los años 80,que destacaba la belleza del cuerpo en forma y sano.
A mitad de los años 80
comenzaron a utilizarse los colores pasteles y extravagantes.La mayoría de las
mujeres vestian con camisas de volantes,sombrerosde copa,accesorios
religioso,etc,la pies la solian tener pálida y el pelo negro.También utilizaban
medias de rejilla,la ropa de cuero y tacones de aguja.